Cuando comienzas a interpretar lecturas Lenormand, uno de los elementos fundamentales que debes dominar es el uso de la carta del significador Lenormand. Esta carta actúa como un punto de anclaje dentro de cualquier tirada, especialmente en lecturas amplias como el Gran Tableau. Su función es representar al consultante o al tema central de la pregunta, y su posición dentro del esquema te orientará sobre el foco de la situación.
En este artículo te explicaré paso a paso cómo elegir la carta del significador Lenormand, cuándo usarla, cómo analizar su posición y qué impacto tiene sobre el resto de las cartas a la hora de interpretar lecturas Lenormand. Además, compartiré ejemplos prácticos y errores comunes para que puedas evitar confusiones y avanzar con seguridad en tus prácticas.
¿Qué es la carta del significador Lenormand?
La carta del significador Lenormand es aquella que se selecciona de forma intencional antes de comenzar la tirada, con el objetivo de representar al consultante o al tema central. A diferencia de otros métodos adivinatorios, como el tarot, en Lenormand esta carta no se saca al azar, sino que se elige manualmente.
Por ejemplo, si el consultante es una mujer, se puede usar la carta 29 (La Mujer) como significador. Si es un hombre, se suele elegir la carta 28 (El Hombre). Pero el uso de la carta del significador Lenormand no se limita solo a representar a personas. También puede representar temas específicos, como:
- El Corazón para temas amorosos
- El Ancla para cuestiones laborales
- El Árbol para temas de salud
- La Torre para asuntos legales o instituciones
¿Por qué es importante usar un significador?
Al interpretar lecturas Lenormand, la función del significador es vital por tres razones principales:
- Te ayuda a centrar la lectura en torno a un tema o persona.
- Facilita el análisis del contexto y de las cartas circundantes.
- Permite detectar influencias cercanas o lejanas según su posición en la tirada.
En el Gran Tableau, la ubicación de la carta del significador Lenormand determina qué parte de la vida del consultante está más activa o afectada. Si está en el centro, es señal de que hay múltiples factores influyendo. Si está en un extremo, puede indicar aislamiento o un área específica que necesita atención.
Cómo elegir correctamente la carta del significador Lenormand
Al seleccionar el significador, considera lo siguiente:
- ¿A quién representa? Si es una persona, ¿es hombre, mujer, niño, anciano?
- ¿Qué rol tiene en la consulta? ¿Es el consultante, otra persona involucrada, o el asunto en sí?
- ¿Qué área está en juego? Amor, dinero, salud, relaciones, decisiones…
Elegir adecuadamente la carta del significador Lenormand es crucial para lograr una lectura coherente y específica. No es lo mismo usar El Corazón como significador en una tirada amorosa, que dejarlo en el mazo y ver si aparece espontáneamente.
Cómo interpretar la posición del significador
Una vez que tienes la tirada completa, el siguiente paso para interpretar lecturas Lenormand es localizar el significador en el esquema. Su posición te dará pistas sobre:
- El enfoque principal del momento: ¿qué aspectos rodean al consultante?
- La energía actual: cartas a la izquierda representan el pasado, a la derecha el futuro.
- La profundidad del asunto: cartas arriba hablan de lo visible, abajo de lo oculto.
Por ejemplo, si el significador está rodeado por cartas como Las Nubes, La Guadaña o El Ataúd, es probable que el consultante esté pasando por un momento confuso, de cierre o cambio. Si, en cambio, lo acompañan El Sol, El Trébol y El Perro, puede estar en una etapa de buena suerte, apoyo y claridad.
Ejemplo práctico
Imagina que estás haciendo una tirada completa y usas El Hombre como carta del significador Lenormand. Aparece en la tercera fila, segunda columna, rodeado por las siguientes cartas:
- Izquierda: La Serpiente
- Derecha: El Corazón
- Arriba: La Carta
- Abajo: El Anillo
Esta disposición sugiere que la persona ha estado lidiando con una situación confusa o de traición (Serpiente), que se dirige hacia una apertura emocional (Corazón), que está a punto de recibir un mensaje importante (Carta), y que podría haber un compromiso o acuerdo afectivo en camino (Anillo). Todo esto solo puede saberse por la posición del significador y las combinaciones circundantes.
Cómo usar el significador en tiradas más pequeñas
En tiradas de 3 o 5 cartas también puedes incluir un significador, aunque no es obligatorio. Si decides usarlo, colócalo al centro de la tirada y construye el mensaje desde las cartas que lo flanquean.
Por ejemplo, en una tirada de 3 cartas con:
- La Guadaña – El Hombre (significador) – El Sol
La interpretación sería que el consultante acaba de tomar una decisión drástica (Guadaña), que le conducirá hacia un resultado positivo y esclarecedor (Sol). Aquí, el uso de la carta del significador Lenormand permite personalizar el mensaje y orientarlo con claridad.
Errores comunes al trabajar con el significador
- No usarlo cuando es necesario: especialmente en tiradas grandes o temáticas.
- Elegir la carta equivocada: usar una carta que no representa adecuadamente al consultante o tema.
- Ignorar su posición: tratar al significador como una carta más, sin analizar su contexto.
- Usarlo siempre por costumbre: algunas tiradas no lo requieren, y forzarlo puede limitar la lectura.
Consejos finales
Dominar el uso de la carta del significador Lenormand es un paso esencial para interpretar lecturas Lenormand con profundidad y precisión. No es solo una carta más, sino el centro desde el cual se despliega el mensaje. Como lector, tu tarea es observar, interpretar y traducir la historia que las cartas cuentan alrededor de ese núcleo simbólico.
Con práctica, cada vez te resultará más fácil detectar patrones, identificar influencias y construir lecturas ricas, claras y útiles para ti o tus consultantes.